Lo mas visitado

martes, 2 de abril de 2013

Noticias sobre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN)

 

El Desfalco a la DIAN

Importante caso de corrupción denunció el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, al interior de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Al parecer, se trata de un hecho que estaría defraudando al Estado por una suma millonaria que supera los 100 mil millones de pesos, solamente en la ciudad de Medellín, desde donde operaban los autores del desfalco.
“Se descubrió que habían existido unas manipulaciones masivas, de muchas facturas de supuestos proveedores, de certificados y pólizas entre otros documentos, en los cuales esta organización planificó y ejecutó exportaciones ficticias y sobrefacturación. Estas personas lograron una defraudación al Estado”, sentenció el fiscal Montealegre.
Según declaró el funcionario, se adelantó una operación con el apoyo del CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional, para ocupar los bienes de los presuntos autores del desfalco, entre los que se encuentran funcionarios y particulares de la Dian.
‘Se trata de propiedades de integrantes o familiares de dicho cartel que operaba en Medellín. Estas incautaciones se produjeron en los últimos dos días en las ciudades de Bogotá, Duitama, Caldas, Puerto Berrío, Rionegro y en la capital de Antioquia’, argumento Montealegre sobre el caso.
El Fiscal dijo que existió manipulación de un número importante de facturas de supuestos proveedores, también de certificados, pólizas y otros documentos, con los que se planeó y ejecutó una serie de exportaciones falsas, que generaron una importante defraudación al Estado.
Entre los bienes que se ocuparon, están 36 inmuebles, 27 sociedades y establecimientos de comercio, 21 vehículos, 32 cuentas bancarias, 13 certificados de depósito a término y dos grupos de acciones.

Fecha de publicacion: 14/Dic/201212 Por: HSBNOTICIAS.COM

Los funcionarios que ocultaron el desfalco a la DIAN.

 

Procuraduría investiga dos contadores que se prestaron para ocultar millonario fraude.
El proceso por el multimillonario desfalco a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) cada día trae un nuevo capítulo. Ahora la Procuraduría les formuló pliego de cargos a dos funcionarios de la entidad que no vigilaron eficientemente las empresas ‘fachada’ que sirvieron para realizar el fraude cercano a los 100.000 millones de pesos.
Los responsables de esta presunta omisión son Raúl Vargas y Antonio Ramón Angulo, dos contadores de la DIAN seccional Bogotá, quienes, según el Ministerio Público, faltaron a los preceptos de lealtad a la administración al presuntamente permitir las actividades ilícitas de quienes contribuyeron al desfalco a la Dirección de Impuestos, en especial a Blanca Jazmín Becerra,  la misma que creó 10 empresas de papel desde el 2003 para el ilícito.
Jazmín llegó a tener un patrimonio cercano a 20.000 millones de pesos, dinero con el que adquirió ocho casas, tres apartamentos, cinco parqueaderos, siete lotes, tres oficinas, un local comercial, 12 vehículos y una finca en Anapoima (Cundinamarca), donde se deleitaba cabalgando caballos de paso.
Una de las empresas es Consultores y Asesores R&B, a través de la cual se hicieron decenas de trámites ilegales. Según la Procuraduría, Vargas y Angulo prácticamente se hicieron los de la ‘vista gorda’ con el material probatorio obtenido en esta empresa durante una inspección realizada por ellos en julio del 2010. Las pruebas indican que los funcionarios buscaron desorientar la investigación y así evitar que fuera descubierta Blanca Jazmín.
Las faltas impuestas por la Procuraduría son gravísimas a título de dolo, es decir que en caso de ser encontrados responsables, podrían ser destituidos e inhabilitados por 20 años para ejercer cargos públicos, debido a la complejidad de las conductas.
Raúl Vargas y Antonio Ramón Angulo gozan de su libertad desde el 17 de enero, cuando el juez 36 de garantías consideró que se vencieron los términos para que la Fiscalía los acusara por lo cual les otorgó ese beneficio.

Fecha de publicacion: Fecha: 23/03/13 Por: Semana 

Dian denuncia robos hasta de $6 billones al año.



En el caso del contrabando la cifra podría superar los US$10 mil millones, pues hasta la fecha las evidencias demuestran que anualmente la pérdida llega a US$7 mil millones.
El director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, indicó que en el caso de las importaciones y exportaciones también son muchos los recursos que no aparecen declarados ni reportados y se consideran ficticios.
Citó como ejemplo el caso de Panamá, en el que exportaciones a Colombia son del orden de los US$ 1.800 millones, solo aparecen declarados US$ 800 millones. Lo que indica que más de US$ 1.000 millones no existen.

Fecha de publicacion: 11/08/2011 Por: El Universal

Colombia perdió el año en lucha contra la corrupción.


Con 3,4 sobre 10 fue rejada Colombia en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2011, reportó Transparencia Internacional. Así, el país descendió en el ranking general al pasar del puesto 78 al 80. La medición de percepción de corrupción en el sector público y administrativo se practicó a 183 países.
La calificación nacional es menor a la de 13 países de la región también analizados, y a nivel suramericano Colombia está en el grupo de las calificaciones deficientes. Sólo Chile con 7.2, y Uruguay con 7.0, logran calificaciones aceptables.
Casos como el carrusel de la contratación que hoy tiene tras las rejas a varios contratistas, la millonaria defraudación a la DIAN por cuenta de varios de sus funcionarios, la entrega de bienes de la DNE de manera irregular, los problemas en el sector salud y las investigaciones a varias EPS hacen parte de la panorama que reflejan estos resultados.
Los estudios reflejan un panorama paralizado y bastante preocupante, y se considera que aún faltan por desarrollar herramientas que ataquen de manera frontal y rotunda la corrupción interna. Esta es, por lo menos, la percepción de Elisabeth Ungar, directora ejecutiva de Transparencia por Colombia
“Si bien el Estatuto Anticorrupción y el Plan Nacional de Desarrollo son herramientas clave para combatir la corrupción, todavía hay un largo camino por recorrer: aún falta desarrollar el diseño de la política nacional y territorial anticorrupción, y hacer efectivos los ajustes institucionales, las investigaciones y las sanciones”, dijo Ungar.
La analista precisó que es el sector público el que más afectado se ve a la hora de calificar de medir estos índices.
Por eso recomendó que a los puestos en el sector público se acceda por méritos, se tengan en cuenta las declaraciones patrimoniales de los funcionarios y se analice el conflicto de intereses que puedan tener los servidores públicos.


Fecha de publicacion: 1/12/2011 Por: El universal

 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario